viernes, 4 de diciembre de 2015

¿Qué la alimentación en la actualidad?

En la actualidad se vive un ambiente paradójico: por un lado todos nos preocupamos por la salud y por estar en forma y por otro, la obesidad y las enfermedades asociadas al exceso de peso siguen creciendo en forma desmedida.
La malnutrición es notable, no sólo se observan personas con sobrepeso, sino que también hay un amplio sector de la población con trastornos alimentarios debido al miedo de aumentar de peso: bulimia y anorexia-. A su vez, éstos trastornos coexisten con el otro extremo de la mal nutrición: desnutrición o malnutrición por déficit.
Con estos cambios aparecieron nuevas enfermedades que más tienen que ver con la alimentación por exceso y desequilibrada que con la escasez de alimentos.
Y es así como surge un mundo de paradojas, por un lado el colesterol elevado, la hipertensión y obesidad y por otro, la ortorexia, bulimia y anorexia. Nunca hubo tanta información sobre como comer en forma sana y equilibrada y al mismo tiempo tanta confusión al respecto.
La sociedad actual esta disminuyendo la esperanza de vida de las generaciones futuras con sus mensajes publicitarios que promocionan la comida chatarra a bajo costo. No existen precios accesibles ni publicidades para los productos frescos y por cierto más saludables como las frutas,verduras y legumbres.
Todo lo que nos sucede debe ser solucionado entre todos, la reducción de la longevidad por la alimentación inadecuada es evitable, se necesitan políticas sociales y públicas que aborden seriamente la problemática y al mismo tiempo debemos contribuir con nuestro esfuerzo individual a la resolución de este gran problema actual.


NADIE PUEDE VIVIR A DIETA.
PERO TODOS PODEMOS VIVIR MÁS
SI ELEGIMOS MEJOR 
LO QUE COMEMOS.

COME SALUDABLEMENTE


¿Que es la jarra del buen beber?




La jarra del buen beber es como el plato del bien comer, en ella están las recomendaciones de las cosas que debemos tomar para llevar una alimentación saludable. La hidratación depende no solo de cuanto liquido consumimos, pero de la calidad del liquido. Por ejemplo, tomar 5 vasos de refresco diario, no hace bien a nuestro cuerpo, mientras que tomar 5 vasos de agua, ayuda mucho a nuestro cuerpo y nos sirve para el buen  funcionamiento de nuestro organismo. 

La jarra del buen beber le da preferencia al consumo del agua natural, debido que este liquido es el mejor hidratante para el organismo, al mismo tiempo que le aporta minerales.ademas como es libre de calorías y grasas no favorece el sobrepeso, la obesidad o las caries dentales. 

Todas las funciones fisiológicas se desarrollan adecuadamente gracias a sus consumo, como compensar las perdidas diarias de agua que se produce en forma normal por la eliminación de líquidos  corporales(orina, sudor,materia fecal, etc).

Una buena hidratación también contribuye a la belleza externa, dado que las células de todo el organismo se oxigenan y eso ayuda a tener la piel sana y brillante, apoyando la regeneración a través de un soporte suficiente de minerales , nutrimentos y oxigeno, lo que ayuda a hidratar, tonificar y nutrirla.

La jarra del buen beber se divide en 6 niveles. Cada nivel representa la proporción de cuanto debemos tomar cada liquido. 

El nivel 1 agua simple: es el nivel que cuenta con más volumen de la jarra, representando 6 a 8 vasos. El agua simple es la elección más saludable en esta escala y la bebida preferida para satisfacer las necesidades diarias de líquidos, ya que no contiene efectos adversos en individuos sanos cuando se consume en intervalos aceptados y no provee energía, es necesaria para el metabolismo, las funciones fisiológicas normales y también puede proporcionar minerales esenciales como el calcio, el magnesio y el fluoruro. 

El nivel 2 leche semidescremada y las bebidas de soya sin azúcar, prefiere la versión LIGHT, representa un máximo de 2 vasos, empezando a partir de los 2 años de edad. La leche es la principal fuente de calcio y vitamina D en los niños, y aporta proteína de alta calidad. La leche de soya fortificada sin azúcar puede ser una buena alternativa para los que prefieren no tomar leche de vaca. Las bebidas de yogurt contienen menor cantidad de lactosa que la leche por lo que son una buena opción para los intolerantes a la lactosa. Recuerda elegir los naturales y/o bajos en grasa ya que no contienen tanta azúcar y grasa. Ojo no hablamos de las lechitas de sabor o las bebidas de solla saborizadas ya que estas tienen azúcar agregada y elevan la cantidad de calorías por lo que no entran en este nivel.

 El nivel 3 te y café sin azúcar: representado por un máximo de 4 vasos. El té provee una variedad de antioxidantes y micronutrimentos como el fluoruro, la ingesta regular de café se asocia con un menor riesgo de Diabetes tipo 2, también contiene antioxidantes y suele ser usado como ayuda ergogénica por deportistas pero ten cuidado en abusar, puedes complicar la digestión y agravar malestares como la gastritis o colitis; además, se sabe que el exceso de cafeína (más de 400 mg/día) altera los niveles de triglicéridos y colesterol y puede salir en doping. Ojo, hablamos del té y café SIN azúcar ni crema, agregar leche, crema o azúcar aumenta las calorías de estas bebidas y baja significativamente su valor en esta escala. 


El nivel 4 bebidas no calorinas,endulzadas con edulcorantes artificiales o sustitutos de azúcar, el consumo no debe exceder los 2 vasos. Estas bebidas son ricas en saborizantes y colorantes artificiales; es decir, son todos esos polvitos que pintan y saben a algo NO NATURAL, entran en esta categoría también los refrescos de dieta y las bebidas energizantes sin calorías a base de café o té, no se recomienda su consumo en preescolares y escolares. Ojo, no te aportan calorías pero tampoco te nutren. 

El nivel 5 jugo de fruta 100% natural, leche entera, bebidas deportivas y bebidas alcohólicas, representado por no más de 1/2 vaso porque contienen altas cantidades de grasa o azúcar (según sea el caso). El jugo 100% de frutas proveen la mayor parte de los nutrientes de su fuente natural pero tienen un alto contenido energético y generalmente tienen menos fibra, vitaminas y otros beneficios no-nutritivos presentes en la fruta entera. Leche entera: se encuentra en este nivel debido a los efectos adversos de la grasa saturada que contiene ya que está relacionada con un mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. La leche saborizada añade excesivas calorías ya que aporta azúcar además de las grasas ya contenidas en la bebida. Bebidas deportivas: Estas bebidas contienen gran cantidad de azúcares además de los minerales necesarios para la reponer las pérdidas por el sudor, (sodio, cloruro, potasio). Estas bebidas están formuladas para atletas y no son recomendadas para personas que no realizan actividades físicas de cierto nivel o desgaste, Bebidas alcohólicas: El Comité NO recomienda el consumo de alcohol, sin embargo si es consumido en cantidades moderadas, provee algunos beneficios para los adultos. El consumo moderado se define como no más de una bebida al día para mujeres y dos para hombres. Una bebida estándar de alcohol como una cerveza de 240ml, 150ml de vino (o media copa) o 45ml de licores destilados.


 El nivel 6  refrescos, concentrados de jugo y otras bebidas altas en azucares, representados por 0 vasos, es decir, nunca debemos consumirlos porque además de que no nos nutren son dañinas para el organismo, es decir son cero saludables. Evítalas en la medida de lo posible o consúmalas esporádicamente y en porciones pequeñas.

jueves, 3 de diciembre de 2015

¿Que es el plato del buen comer?


La Norma Oficial Mexicana NOM-043. Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación ofrece opciones prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a su cultura, costumbres, necesidades y posibilidades. 
La NOM-043 clasifica a los alimentos en tres grupos: verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal. Da las recomendaciones para integrar una dieta correcta para todos los grupos de población, asimismo promueve la variación y combinación de alimentos para asegurar el aporte de nutrimentos al organismo y evitar enfermedades como la obesidad, diabetes, desnutrición, hipertensión, entre otras. 
Con la finalidad de facilitar la selección y consumo de alimentos se creó el concepto del Plato del Bien Comer que es la representación gráfica de los tres grupos de alimentos. Explica por sí sólo la clasificación de alimentos y ayuda a conformar una dieta correcta, ejemplifica la combinación y variación de alimentos, así como el intercambio de estos en cada tiempo de comida (desayuno, comida y cena).
El Plato del Bien Comer representa los siguientes tres grupos de alimentos: 
Verduras y frutas. Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud. 
Cereales y tubérculos. Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como: correr, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros. 
Leguminosas y alimentos de origen animal. Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos. 

El Plato del Bien Comer ilustra en cada grupo algunos ejemplos de alimentos, para dar idea de la variedad que existe en cada grupo. Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la energía y nutrimentos que necesitamos. Al darles la forma de plato demuestra que ningún alimento es más importante o mejor que otros, todos son importantes porque cada uno de ellos cumple con su función específica. Por eso los alimentos por sí mismos no tienen porque ser completos, suficientes o equilibrados; estas cualidades se dan cuando se varían y combinan, entre sí. Es decir, no existen alimentos buenos o malos, lo que existe es una dieta correcta cuando en la alimentación se incorporan alimentos de cada grupo en cada tiempo de comida. Con el Plato del Bien Comer tú puedes identificar las características de una alimentación correcta. Te da ejemplos de cada grupo de alimentos para facilitarte la selección de ellos. Te da idea de las cantidades al ilustrar por ejemplo un huevo, una pieza de pollo, un vaso de leche o una rebanada de sandía.
La alimentación correcta debe ser:
 Completa. Que incluyas por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno, comida y cena. 
Equilibrada. Que los nutrimentos guarden las proporciones, entre sí al integrar en el desayuno, comida y cena alimentos de los tres grupos.
 Suficiente. Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico.
 Variada. Que incluya diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de comida.
 Higiénica. Que se preparen, sirvan y consuman con limpieza. 
Adecuada. A los gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos. 


Recomendaciones para integrar una alimentación correcta
 * Incluye al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas diarias. 
* Come la mayor variedad posible de alimentos.  
* Prefiere a los aceites para cocinar. 
*Combina cereales con leguminosas. 
*Lava y desinfecta las verduras y frutas antes de consumirlas o cocinarlas. 
* Come cinco veces al día, tres comidas principales y dos refrigerios, uno a medio día y otro a media tarde. 
* Manten en lo posible los horarios de comidas. 
*Hidrátate, toma por lo menos ocho vasos de líquido al día, de preferencia agua potable. 
* Realiza por lo menos treinta minutos de actividad física durante el día, por ejemplo: caminar, bailar, pasear al perro, subir y bajar escaleras, barrer, etc. 

Además de alimentarte correctamente, haz ejercicio diario como caminar, correr, brincar la cuerda, bailar, subir y bajar escaleras, barrer, planchar, jugar ula-ula, etc. 
Realiza diariamente alguna actividad física durante 30 minutos, por ejemplo: 10 minutos en la mañana, 10 minutos al medio día y 10 minutos en la tarde.
 La actividad física diaria y una alimentación correcta:
*Beneficia a tu corazón y respiración 
* Fortalece tus huesos 
*Evita la obesidad
*Duermes bien y tienes buen humor 
*Te libera del estrés 

En resumen el Plato del Bien Comer facilita: 
*La identificación de los tres grupos de alimentos. 
*La combinación y variación de la alimentación. 
*La selección de menús diarios con los tres grupos de alimentos. 
*El aporte de energía y nutrimentos a través de la dieta correcta.



¿En que consiste una buena alimentación?

El tener una buena alimentación se basa practicamente, en ingerir de la manera adecuada las cuatro comidas principales del dia, de esta forma nuestro nivel de energia y salud sera estable.
las cuatro comidas principales son:



Un desayuno equilibrado... ¡¡ Les da energía y previene la obesidad !!
El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Debe cubrir el 25% del requerimiento energético diario del niño.
Cuando el desayuno no es adecuado el niño no tiene la energía y la vitalidad necesaria para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que le exigen las actividades escolares, reduciendo la atención y el rendimiento. Además, la falta de dicha energía hará que el niño sienta la necesidad de tomar un tentempié a media mañana. Generalmente para un niño es fácil encontrar en el colegio productos con alto contenido en azúcar y ácidos grasos saturados como bollos y chuches, lo que favorece el desarrollo de  sobrepeso y obesidad.
Los datos que ofrece el Ministerio de Sanidad y Política Social son preocupantes, tan sólo el  7,5% de los niños hacen un desayuno equilibrado y suficientemente energético.
Aproximadamente el 20% de la población infantil y juvenil va al colegio con tan sólo un vaso de leche,  un 56% lo acompaña con algún hidrato de carbono. El tiempo que los niños dedican a desayunar como media es inferior a los 10 minutos.
La comida...El plato fuerte del día
La comida debe aportar el 35% de los requerimientos energéticos diarios de un niño.
Cada vez con más frecuencia los niños realizan esta comida en el colegio y no depende de ti lo que los niños coman, sin embargo es importante que tengas en cuenta: 
  • Solicita el plan mensual de comedor.
  • Ten en cuenta el menú del medio día para complementarlo y completarlo con la cena.
Si consideras que el menú escolar no es equilibrado, habla con el centro, para que lo modifiquen.    

 La merienda...El mejor momento del día para los niños
La merienda debe aportar aproximadamente el 10% de los requerimientos nutricionales de un niño.

Esta es la comida que más les gusta a los niños, por lo que debes aprovechar para incluir lácteos, fruta o zumos y bocadillos.

Aunque la merienda no debe ser excesiva para que no les quite las ganas de cenar, debes tener en cuenta que es una necesidad diaria que no es recomendable saltarse. Les ayuda a recuperar las energías consumidas a lo largo de todo el día con las actividades escolares y es un momento de relajación antes de hacer los deberes.
La merienda como el resto de comidas debe ser sana y equilibrada para prevenir el desarrollo de sobrepeso y obesidad: 
  • Ofrece al niño un zumo o una pieza de fruta diferente cada día.
  • Aunque ocasionalmente pueda tomar bollería, evita que se convierta en un hábito.
  • Los bocadillos les suelen gustar mucho, además te permiten mucha variedad.
  • Evita darles la merienda con refrescos.
  • Evita que el niño meriende delante de la televisión, ordenador o consola, les distrae y hace que coman más.
¡¡ La cena nutritiva !!
La cena debe suponer el 30% de los requerimientos nutricionales del niño.
Para que la dieta sea equilibrada, la cena se debe preparar teniendo en cuenta lo que el niño ha comido en el colegio para complementar el aporte de nutrientes, para ello consulta todos los días el menú escolar.
Es conveniente que la cena se haga temprano y que no sea rica en alimentos grasos ni muy abundantes, ya que pueden impedir conciliar el sueño o que éste sea lo suficientemente reparador.


¿Qué es la alimentación?

Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento.
La alimentacion siempre es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiologica o biologica de incorporar los nuevos nutrientes y energia para funcionar correctamente. 

Los seres humanos, al igual que el resto de los seres vivos, necesitan, además del agua que es vital, una variada y equilibrada alimentación que es fundamental para la vida
Una dieta correcta debe contener adecuadas cantidades de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más
Las personas consumen alimentos que contienen componentes que resultan útiles para el cuerpo humano: grasas, azúcares, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera. A su vez, estos componentes están formados por sustancias, como los aminoácidos, que se encuentran en el cuerpo y que son necesarias para el crecimiento, la protección, el mantenimiento, la reparación y el suministro de energía del cuerpo. Un hombre puede sobrevivir sin comer de 20 a 40 días aproximadamente, según su salud, su peso corporal, sus niveles de grasa y otros factores. Lo que queda claro es que nadie es capaz de vivir sin comer.
Por otra parte, se denomina macronutriente a todo aquel nutrimento que el cuerpo requiere en grandes cantidades, como:
-Proteínas. Estos nutrientes se constituyen de oxígeno, carbono e hidrógeno, y nitrógeno y azufre en menor proporción. Coadyuvan en la reparación y el crecimiento del cuerpo. Producen enzimas digestivas y ayudan a sustituir tejidos dañados.
-Hidratos de carbono. Son la mayor fuente de energía para gran parte de la población mundial. Son hidratos de carbono  el almidón, la lactosa y la sacarosa.
-Grasas. Proporcionan energía y son necesarias para una salud óptima.

la dieta, ya que permite la función del metabolismo y la regulación de la temperatura. Sin agua, un humano compuesto en un 60 por ciento por ella no puede sobrevivir más de unos días.
¿Que es la alimentacion en mexico?





bienvenidos

bienvenidos a mi nuevo blog, en el proporcionare el concepto de que es la alimentación, en que consiste tener una buena alimentación, que es el plato del buen comer y la jarra del buen beber.